La apertura comercial de México así como la globalización de los mercados internacionales, reclaman la formación de profesionistas capaces de responder con efectividad a los retos que presenta la creciente competencia internacional, a interactuar en contextos económicos, políticos y culturales diversos, a negociar y conciliar los intereses de las empresas para alcanzar las metas fijadas.
Haber concluido el Bachillerato, de preferencia en el área económico- administrativa; conocimientos en reglas básicas de la expresión oral y escrita e información general de la vida cultural, social y económica del mundo, la región y el país.
Poseer habilidades de análisis, sistematización y uso de la información, habilidad para el uso de equipo de cómputo. Ser creativo, tolerante, propositivo, honesto, responsable, ordenado y dispuesto al trabajo colectivo.
El egresado de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas deber tener las siguientes cualidades: Logística, normatividad aduanera, negocios internacionales y operación aduanera.
Podrás identificar oportunidades de comercio exterior y negocios internacionales, clasificar y comercializar mercancías, aplicar la legislación aduanera, analizar las restricciones y regulaciones no arancelarias, comunicarte en inglés y apegarse a los criterios que rigen el comercio internacional y aduanas.